www.funidedvirtual.com.ar

Curso Asistente Jurídico Notarial

Curso Asistente Jurídico Notarial

[lightweight-accordion title=»MODULO 1 – Introducción al derecho civil»]
Derecho: Concepto. Nociones básicas. Fuentes del Derecho. Ramas del derecho. Supremacía Constitucional.
Derecho Civil: Concepto. El Código Civil. Personas: Tipos. Atributos de la personalidad. Principales reformas en el nuevo Código Civil: Derecho de Familia. Abogado del Niño. Divorcio.
[/lightweight-accordion]

[lightweight-accordion title=»MODULO 2 – Derecho constitucional»]
• Derecho Constitucional: Supremacía Constitucional. Tratados

Internacionales.

• Estructura de la Constitución: El Preámbulo. La parte Dogmática. La parte Orgánica. Las Cláusulas Transitorias.

• El Preámbulo: los objetivos constitucionales.

• La Parte Dogmática:

Art. 1: La forma de gobierno: Representativa, Republicana y Federal (Art. 1).

Forma Representativa de gobierno: (Art. 22).

Forma Republicana de gobierno.

Forma Federal de Gobierno: Arts. 5, 121, 122, 123 y 126.

Los derechos constitucionales: Arts. 14 y 33.

La protección al trabajo: Art. 14 bis: el derecho individual del trabajo. El derecho colectivo del trabajo. La seguridad social. Derecho a la libertad: Art. 15.

La Asamblea del año XIII.

La Igualdad ante la ley: Art. 16.

Derecho a la propiedad privada: Art. 17.

Garantías Penales: Arts. 18 y 19.

Conservación de los derechos constitucionales ante los golpes de estado: Art. 36.

Los Derechos Políticos: Arts. 37 a 40.

Derechos del Consumidor: Art. 42.

Garantías Constitucionales: Amparo, Habeas Data Habeas Corpus.

• Parte Orgánica:

Los Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Diferencia en la composición de la Cámara de Diputados y de Senadores.

Duración de Diputados y Senadores (Periodicidad de los mandatos).

El vicepresidente de la Nación y el presidente del Senado. Funciones. Voto en caso de empate.

Las sesiones del Congreso (Art. 63): Ordinarias y Extraordinarias.

Atribuciones del Poder Legislativo: Art. 75.Art. 75 Inc. 12: Los Códigos de Fondo.Art. 75 Inc. 22: Los Tratados Internacionales. Tratados Internacionales de DDHH.

La jerarquía Constitucional.

La formación de las leyes.

El veto presidencial.

Disposiciones transitorias: Malvinas. Otras disposiciones.
[/lightweight-accordion]

[lightweight-accordion title=»MODULO 3 – Derecho laboral»]

• Concepto. Art. 14 bis de la CN.

• Fuentes del derecho laboral.

• Ámbito de aplicación. Excepciones.

• Concepto de trabajo.

• Principios laborales: Condición más favorable. In dubio pro-operario. La norma más favorable. Irrenunciabilidad. Gratuidad.

• Contrato de trabajo: Concepto. Relación laboral. Forma del contrato. Prueba. Modalidades del contrato. Indeterminación del plazo. Excepciones.

• Sujetos: Trabajador. Empleador.

• Obligaciones y derechos de las partes.

• Art. 80: Certificado de trabajo.

• Salario Mínimo, Vital y Móvil. Sueldo Anual Complementario. Vacaciones y licencias.

• Extinción del contrato de trabajo: indemnización. Preaviso. Causas.

[/lightweight-accordion]

[lightweight-accordion title=»MODULO 4 – Derecho penal»]
• El derecho penal. El Estado y el monopolio de la Potestad Punitiva.

• Art. 18 y 19 de la CN.

• El Código Penal.

• Principios penales del Código Penal y del Código Procesal Penal de la Pcia. De Buenos Aires.

• Organización de la justicia penal en la Pcia. De Buenos Aires.

• Aplicación de la ley penal.

• Tipos de pena: Prisión, reclusión, multa e inhabilitación. Extinción de las mismas.

• Condena Condicional.

• Imputabilidad.

• Tentativa.

• Participación criminal.

• Reincidencia.

• Ejercicios de las acciones penales: Pública, dependiente de instancia privada y privada.

• Suspensión del juicio a prueba.

• Los delitos.

• La tipicidad.

• Agravantes y atenuantes.

• El imputado.

• El actor civil.

• El particular damnificado.

• La víctima.

• Art. 144 del CPPBA: Medidas de coerción. Art. 197: medidas de coerción real.

• Prisión preventiva.

• Excarcelación y eximición de prisión.

• Art. 320: Libertad por falta de mérito.

• Art. 321: Sobreseimiento.

• IPP y juicio. Juicio por jurados. Veredicto y sentencia.

• Juicio abreviado.

• Suspensión del juicio a prueba.

• Libertad condicional.
[/lightweight-accordion]

[lightweight-accordion title=»MODULO 5 – Derecho procesal civil»]

• Los Códigos procesales. Recibimiento del cliente. Cartas documentos. La mediación. La demanda. Seguimiento de expedientes: en el Juzgado y los sistemas on-line. La Mesa de Entradas Virtual de la Suprema Corte de la Pcia. De Buenos Aires.

• El juez. Organización judicial de la Pcia. De Buenos Aires. Competencia: material y territorial.

• Organización de la justicia federal.

• La demanda: accidente de tránsito. La causa penal: IPP. Importancia.

• Intimación por carta documento. Reclamo administrativo ante la aseguradora.

• La mediación. Inicio. Formulario. Audiencia.

• La demanda: Estructura. Partes: Actor, demandado, citado en garantía.

• Partes de la demanda. Inicio: la Receptoría General de Expedientes.

• Los proveídos judiciales.

• El traslado de la demanda. Notificaciones. Contestación de la demanda.

• Apertura a prueba: notificación. Medios de prueba.

• Oficios a organismos públicos y privados: Arts. 396 y 397 del CPCCBA.

• Cédulas y notificaciones. Mandamientos.

• La Sentencia. Clases.

• Recursos. La Apelación. Recursos Extraordinarios
[/lightweight-accordion]

Virtual
6 meses

Por sólo $79.990 accedés de por vida a nuestra Membresía Total, que te abre la puerta a más de 20 cursos de diferentes áreas: salud, administración, tecnología, educación y más. Agregale valor a tu CV.